jueves, 5 de junio de 2014

El lado positivo de Hay Day

Jiji ¡¡Holaa!!

¿Cómo estáis? Siento mil (como siempre) tardar tanto en publicar, estar ausente, no pasarme por aquí, etc... Y no hay excusas que valgan, me da palo entrar y prefiero hacer otras cosas como jugar a la play xD ¡Qué le voy a hacer! Jajajaja

Bueno, ahora como os imaginaréis estoy con los exámenes finales (de hecho, para variar, debería estar estudiando porque tengo examen mañana xD) pero me queda muy poco para acabar, así que aunque no prometo que vaya a estar más por aquí, intentaré intentarlo =B

Lo que sí tengo intención, ya que llega el calor (¡al fin!) es cambiar la apariencia del blog a algo más colorido, porque aunque esté bonito así gris, se me ha quedado muy frío con los copos de nieve y todo jajajaja.


Dejando de lado todo lo anterior, como digo en el título de la entrada: hoy vengo a hablar de la aplicación Hay Day. Si habéis llegado hasta aquí es probable que ya sepáis de que va o tengáis una ligera idea; para los que no, se puede resumir fácilmente: trata de ir creando poco a poco una granja.

Dado que parece que tengo muchas cosas que decir sobre esta aplicación, he decidido dividirla en tres partes: las cosas buenas, las malas y algún que otro consejo para tu granja.

Estoy segura de que otra gente con mucho más nivel os podría decir y ayudaros mejor, pero me he animado a hacer esta entrada porque yo también me he dedicado alguna vez a buscar ayuda jajajaja, pero las páginas que he encontrado son de años atrás y la información que tienen no es muy reciente.

Así que voy a empezar con los motivos por los que os recomiendo que os descarguéis Hay Day y empecéis a disfrutar ^^:



*Los puntos no están ordenados a mejor ni a peor, simplemente los he ido poniendo según se me ocurrían.

1. Puedes guardar tu granja.

Hay muchos juegos en los que te cambias de móvil, te lo roban, lo pierdes, sin querer desinstalas la app y te jodes. No hay manera de recuperar tu isla, tu centro comercial, tu tienda de pasteles o lo que sea que hayas ido creando durante un año con mucho esmero. Así que una de las cosas positivas es que tu granja queda guardada iniciando sesión en tu cuenta de Google+.

2. Es muy fácil subir de nivel. 

En la mayoría de juegos has de hacer 50.000 misiones/tareas para conseguir subir de nivel y así desbloquear edificios u objetos nuevos, pero aquí es al revés, subes tan rápido de nivel que casi no te da tiempo a construir todo lo que tienes y eso hace que le eches más ganas.

3. Las cosechas no se pudren.

Harta estoy (y seguro que al igual que yo, muchos) de que pasados X minutos/horas se te pudran los pasteles que salen del horno o cualquier cosa que se haya de recoger. No puedo estar cada segundo de mi vida pendiente del juego.

4. Interactuar con los demás jugadores.

No sólo con tus amigos de Facebook, si no que puedes seguir a otros jugadores (a pocos, pero que le vamos a hacer xD) que te gusten, ellos pueden seguirte a ti y además puedes tener una amplia lista de otros tantos que te han ayudado en tareas para tu granja.

5. Comprar productos que te escasean.

En todas las granjas hay una "Tienda de Carretera" en la que puedes comprar todo aquello que no tengas (siempre y cuando vayas encontrando lo que necesites, que no suele ser muy difícil).

Además, y esto está relacionado con el punto anterior, llegados a cierto nivel puedes unirte a cualquier vecindario de los muchos que hay y pedir a la gente que te ayude escribiéndoles en un chat.

6. Tienes muchas cosas para hacer y para nada complicadas.

No es para tirarlo por los suelos, porque en su día me gustó (y aún de vez en cuando juego) pero hablemos de Paradise Island. Como podéis imaginaros hay que ir creando una isla, construir edificios, recoger dinero, construir más edificios, etc... Pero llegados al punto en el que quieres ampliar tu isla las cosas se tuercen: tienes que restaurar el puente. Te pasas vida y media (y más, mucho más) para reconstruirlo. Y la cosa no queda ahí, pues en el momento en el que has comprado dos parcelas (¡carisísimas!) de la segunda parte de la isla, te obligan a mejorar el puente, donde ya te pegas el resto de vida que te queda. Acabas del juego hasta los ovarios.

Es cierto que hay herramientas y elementos para agrandar la granja complicados de encontrar, pero si sabes como distribuir los edificios, los arbustos y plantas, seguro que no será algo que te cueste horrores (tampoco tendrás que cumplir obligatoriamente tareas secundarias ni costosas).

7. Que esté en español.

Gracias a Dios o a quien sea, que les ha dado por traducirlo. No es que sea muy mala en inglés, pero basta con que no entiendas dos palabras en una misma frase y es para volverte loca. Siempre te quedará el traductor de Google, sí, pero estar tirando de un traductor por un jodido juego... En ocasiones te toca la moral (los ovarios, te toca los ovarios).

8. Recados y venta libre.

Puede sonar aburrido el pensar: "construir edificios, hacer productos, venderlos, conseguir dinero, subir de nivel y vuelta a empezar." En principio el juego ya viene organizado para que te rijas en su salsa, me explico:

Puedo desvelar que nada más empezar podrás utilizar una camioneta para hacer recados (más adelante se desbloquean más cosas) y en el panel te van saliendo más y más recados según vayas completándolos. Esto quiere decir que puedes guiarte por lo que el juego te va pidiendo o puedes dedicarte a producir lo que tu quieras e ir lo vendiendo.

Quizás esto ahora no se entiende muy bien, pero a medida que se va jugando y avanzando se entiende mejor, y si no, en la entrada de consejos intentaré explicarme mejor.

El hecho de que me parezca algo positivo es que hace que el juego sea bastante libre y puedas moverte por donde quieras, lo único que te limita es el nivel.

9. Trofeos.

Para que se te haga más ameno puedes ir consiguiendo trofeos que te ayudarán a sumar experiencia y diamantes. En general son muy fáciles y los conseguirás sin darte cuenta, los que no consigas será más por pereza que otra cosa jajajaja.

10. No todo se compra con dinero (ficticio).

Me atrevería a decir que el propósito de los creadores de esta app, a parte de ir montando una granja, es hacer que la gente sea más solidaria (aunque sea un poco para su propio beneficio).

Como os he comentado intentan facilitar mucho el que nos ayudemos unos a otros pidiéndonos lo que necesitemos (los precios ya son otra cosa), pero además hay cosas que no podemos conseguir, no sólo si no nos ayudan, si no que nosotros mismos debemos ayudar.

Supongo que os habréis fijado en ese buzón azul que está al lado del periódico. Bien, pues para conseguir los objetos aleatorios que os ofrecen en el catálogo debéis ayudar a gente. Simplemente visitad granjas que aparecen con una exclamación "!" (significa que necesitan ayuda) e intentad completar sus pedidos o regar árboles o arbustos, para conseguir de esta manera los tickets.

11. No todo se resume en una granja.

Aunque penséis que sólo os vais a encontrar con gallinas, cerditos, ovejas, vacas, etc... Os equivocáis, y no lo digo sólo porque podréis conseguir animales que no produzcan alimentos o cosas útiles (perros, gatos, conejos...) si no porque la cosa va más allá de la leche, el bacon y los huevos.

Tendréis que haceros cargo de una mina, de una joyería, de un telar, de sembrar, de una mermeladera, de una heladería, cafetería, máquina de hacer caramelos, sushi, ensalada... Vamos que no vais a tener tiempo de aburriros.

12. Muchas cosas con las que decorar.

Esto es algo que deberían tener todos los juegos: la opción de tener muchos elementos para personalizar el sitio como más te guste. De entrada puede que os parezca que no tiene muchas cosas, pero a la larga iréis viendo que os va a dar para mucho.

13. La Ruleta.

Otra cosa que parece demasiado tonta como para ser comentada, pero es un detalle que después de todo lo que produces en tu granja, ganes alguna cosilla (aunque a veces te toque una mierda xD) que si no te sirve puedes venderla.

14. Dinero real.

Esto no sé bien si es una cosa buena o mala, yo diría que buena. Creo que la mayoría de la gente no tenemos intención alguna de dejarnos dinero en juegos xD y menos si de un mes a otro te vas a cansar y lo vas a desinstalar, pero no está de más que te den la opción. Puedes adquirir diamantes y dinero más rápidamente y en mayor cantidad, pero no es algo necesario, no vas a ir más agobiado si sabes bien como organizarte.

15. Última actualización.

La última actualización es una "maravilla", y lo digo entrecomillas porque en la próxima entrada de cosas negativas pondré lo que no me gusta jajajaja.

Si os habéis descargado ahora mismo la aplicación, podréis ver que hay gente, con bastante nivel, que en su foto lo sale su nivel y un corazón con un número. esto se debe a la última actualización en la que han creado un pueblo que debes ir construyendo, el número del corazón corresponde al nivel del pueblo.

Es una innovación muy buena porque no se han quedado estancados en la granja, aquí puedes crear un supermercado, cine, restaurante, etc. y aunque parezca que te puedes centrar única y plenamente en el pueblo, no es así: dependes de la granja para ofrecerle a los clientes lo que te piden, así que han sabido congeniar bien ambas cosas.


Puede que me deje alguna cosa por comentar que también sea buena, pero por lo general estas son las cosas por las que recomendaría esta app, añadiendo sobre todo que es muy entretenida :D

Quería comentar también que está tanto para Android, gratis, como para Iphone, que no sé si es gratis o no.

Espero que os haya gustado la entrada y os haya ayudado a decidiros si descargarla, no os perdáis la próxima entrada: "El lado negativo de Hay Day"

¡¡Gracias y muchos besos!!




No hay comentarios:

Publicar un comentario